Utilice el Dashboard para supervisar el estado y desempeño del switch. El Dashboard indica: Pautas para utilizar esta ventana: Volver arriba El área de Información del switch muestra información referencial acerca del switch. Nombre | El nombre de este switch configurado durante la configuación inicial o por medio del Network Assistant. Si no se asignó un nombre, este campo muestra el nombre por defecto, Switch. | ID del producto
| El modelo del switch. No es posible cambiar esta información. | Dirección IP
| La dirección IP de este switch configurada durante la configuación inicial o por medio del Network Assistant. | Dirección MAC
| La dirección MAC del switch. No es posible cambiar esta información. | ID de la versión | ID de la versión del switch. No es posible cambiar esta información. | Número de serie
| El número de serie del switch. No es posible cambiar esta información. | Software
| La versión del software IOS de Cisco que está ejecutando este switch. La información se actualiza cuando se actualiza el software del switch. | Contacto | Nombre de la persona que es el contacto administrativo para este switch. Esta información se especifica en la ventana SNMP o por medio del Network Assistant. | Ubicación | Ubicación del switch. Esta información se configura en la ventana SNMP o por medio del Network Assistant. | Volver arriba El área de Estado del switch tiene diales e indicadores que muestran el estado general del switch, como: Volver arriba El dial de utilización de ancho de banda muestra el porcentaje total del ancho de banda que se está utilizando. También es posible desplazar el cursor sobre el dial para conocer este porcentaje. Cada barra del dial representa un 10 por ciento, y no muestra los incrementos que sean menores que 10 por ciento. El dial no muestra el ancho de banda total inferior al 5 por ciento. Los datos se obtienen en cada una de las actualizaciones del sistema cada 60 segundos. Para actualizar el dial manualmente, haga clic en Actualizar en la barra de herramientas. Para visualizar un gráfico que muestre los patrones de utilización del ancho de banda en intervalos incrementales de tiempo (cada 60 segundos, 60 minutos, 24 horas ó 14 días), haga clic en Ver tendencias. El dial de Ancho de banda utilizado cambia a medida que el switch experimenta la actividad de la red a partir de las estaciones de la red. A medida que aumenta la actividad de la red, aumenta la contención entre las estaciones de la red. A medida que se supervisa la utilización del switch, fíjese si el porcentaje de utlización es lo que se espera durante ese lapso en particular de actividad en la red. Si la utilización es alta cuando se espera que sea baja, es posible que exista un problema. A medida que se supervisa el switch, fíjese si la utilización del ancho de banda es alta permanentemente. Esto puede significar que existe congestión en la red. Si el switch alcanza su máximo ancho de banda (superior a un 90 por ciento de utilización) y sus búfers quedan llenos, comienza a descartar los paquetes de datos que recibe. Algo de pérdida de paquetes en la red no se considera anormal, y el switch se configura para que ayude a recuperar los paquetes perdidos (como el indicar a otros dispositivos que reenvíen datos). Sin embargo, una pérdida excesiva de paquetes puede crear paquetes con errores, los que pueden degradar el desempeño general de la red. Para reducir la congestión, considere segmentar la red en subredes que estén conectadas por otros switches o routers. Busque otras causas, como dispositivos o conexiones defectuosas, ue también puedan aumentar la utilización del ancho de banda del switch. Para supervisar exhaustivamente la forma en que el switch está gestionando el tráfico de la red, consulte el: Volver arriba El dial de errores en paquetes muestra el porcentaje de errores de paquetes para el switch. También es posible desplazar el cursor sobre el dial para visualizar este porcentaje. Cada barra del dial representa un 10 por ciento, y no muestra los incrementos que sean menores que 10 por ciento. El dial no muestra el total de errores de paquetes inferior al 5 por ciento. Los datos se obtienen en cada una de las actualizaciones del sistema cada 60 segundos. Para actualizar el dial manualmente, haga clic en Actualizar en la barra de herramientas. Para visualizar un gráfico que muestre los porcentajes de errores de paquetes en períodos incrementales de tiempo (cada 60 segundos, 60 minutos, 24 horas ó 14 días), haga clic en Ver tendencias. El porcentaje de paquetes con errores se calcula al comparar dos valores: - El número total de paquetes que se envían y reciben
- El número total de paquetes con errores que se envían y reciben
Si el porcentaje de errores en paquetes es alto (superior al 10 por ciento), es posible que la utilización del ancho de banda del switch también sea demasiado alto (una señal de que la red está congestionada). Otras causas de paquetes con errores son el cableado defectuoso o puertos mal configurados, como una incoherencia en el modo dúplex (consulte Configuración del puerto). Estos problemas pueden hacer que los usuarios de la red experimenten una conectividad intermitente o la pérdida de ella hacia recursos de la red (como servidores o impresoras) o hacia Internet. Un exceso de colisiones puede ocasionar retrasos en la transmisión. Por ejemplo, los usuarios podrían experimentar un excesivo retraso en el envío o recepción de información por la red. La ventana Estadísticas de puertos muestra algunos de los tipos de paquetes con errores que obtiene el switch. El tipo de error del paquete puede ayudarle a identificar una causa más precisa para algunos problemas de la red. Para supervisar exhaustivamente la forma en que el switch está gestionando el tráfico de la red, consulte el: Volver arriba Algunos tipos de paquetes con errores son los siguientes. Paquetes dañados | Paquetes más pequeños que el mínimo permitido (menos que 64 bytes). | Paquetes gigantes | Paquetes más grandes que el máximo permitido (mayores que 1518 bytes). | Errores de Suma de verificación de redundancia cíclica (CRC) | Errores generados por la estación LAN originadora o por el dispositivo de extremo lejano no coinciden con la suma de verificación calculada a partir de los datos recibidos. En una LAN, por lo general, esto significa ruido o problemas de transmisión en la interfaz de la LAN o en el bus mismo de la LAN. Por lo general, un alto número de CRC es el resultado de colisiones o de una estación que envía datos erróneos. | Paquetes de saturación | Paquetes que el dispositivo receptor no puede recibir. | Paquetes de frame | Paquetes recibidos debido a un error de CRC y a un número no entero de octetos. En una LAN, por lo general, esto es el resultado de colisiones o de un dispositivo Ethernet que funciona mal. | Paquetes ignorados | Paquetes que la interfaz ignora porque el hardware de la interfaz está bajo en búfers internos. Estos búfers son diferentes a los búfers del sistema. Transmisiones intensas y exceso de ruido pueden hacer que aumente el conteo de ignorados. | Volver arriba El dial de Utilización de PoE sólo es para switches con puertos PoE (Power over Ethernet). El dial de energía muestra el porcentaje total de energía que se asigna a los dispositivos conectados que estén recibiendo energía del switch. Desplace el cursor sobre el dial para visualizar el porcentaje total de energía (en watts) que se está utilizando y el que queda. Cada barra del dial representa un 10 por ciento, y no muestra los incrementos que sean menores que 10 por ciento. El reloj no muestra la utilización total de PoE inferior al 5 por ciento. Los datos se obtienen en cada una de las actualizaciones del sistema cada 60 segundos. Para actualizar el gráfico manualmente, haga clic en Actualizar en la barra de herramientas. Para visualiar un gráfico que muestre patrones de utilización de energía en intervalos incrementales de tiempo (hasta diez ciclos de actualización de 60 segundos), haga clic en Ver tendencias. El switch automáticamente mantiene un estudio de viabilidad, supervisa y da seguimiento a las solicitudes de energía y entrega energía sólo cuando ésta se encuentra disponible. Si el switch está alimentando dispositivos PoE asociados, se debe esperar ver algo de actividad en este dial. Volver arriba El ventilador animado muestra si el ventilador del switch está girando y funcionando normalmente. Si el ventilador no está girando, verifique el switch físico. Un ventilador que funcione mal puede afectar a la temperatura interna del switch. Verifique la temperatura para ver si el switch ha alcanzado una temperatura inaceptablement alta. Volver arriba El gráfico del termómetro muestra: Estado | Color | Descripción | Aceptar | Verde | La temperatura interna del switch está dentro de los parámetros normales. | Defectuoso | Rojo | La temperatura interna del switch está por encima del umbral de temperatura. Para obtener más información acerca del dial de temperatura del switch, consulte la guía del usuario del switch. | Utilice el termómetro con el ventilador animado para supervisar la temperatura interna del switch. Consulte la guía del usuario del switch para conocer las pautas del entorno de operación del switch. La página de soporte entrega un enlace a la documentación del switch. Volver arriba Se puede: - Hacer clic en el botón de radio Utilización del puerto para visualizar el gráfico Utilización del puerto. Este gráfico muestra la utilización recibida (azul) y la utilización enviada (púrpura) de cada puerto. Deplace el cursor sobre las barras de colores del gráfico para conocer el porcentaje de utilización para los puertos específicos.
- Hacer clic en el botón de radio Errores del puerto para visualizar el gráfico Errores del puerto. Este gráfico muestra el porcentaje total de errores de cada puerto.
Los datos se obtienen en cada una de las actualizaciones del sistema cada 60 segundos. Para actualizar el gráfico manualmente, haga clic en Actualizar en la barra de herramientas. Para visualizar un gráfico que muestre los patrones por puerto en intervalos incrementales de tiempo (cada 60 segundos, 60 minutos, 24 horas ó 14 días), haga clic en Ver tendencias. Para conocer los detalles de los errores de puertos específicos detectdos en cada puerto, haga clic en Ver estadísticas del puerto. Para tener una mejor comprensión del desempeño de puertos, consulte: Volver arriba A medida que se supervisa la utilización del los puertos, fíjese si el porcentaje de utlización es lo que se espera durante ese lapso en particular de actividad en la red. Si la utilización es alta cuando se espera que sea baja, es posible que exista un problema. La asignación de ancho de banda también puede basarse en si la conexión está funcionando en modo full-dúplex o half-dúplex. Volver arriba A continuación se indican algunos de los motivos para los errores recibidos y enviados en los puertos del switch: - Mala conexión del cable
- Puertos defectuosos
- Problemas de software
- Problemas del driver
Volver arriba |